Blog

¿Qué es el Buzón Tributario? Todo lo que debes saber

Tabla de contenidos
Tiempo de lectura: 3 minutos

¿Qué es el Buzón tributario?

El Buzón Tributario es una herramienta de comunicación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que todos los contribuyentes deben usar para recibir notificaciones, comunicados y actualizaciones sobre su estatus fiscal.

Este servicio orientado a los contribuyentes tiene su origen en las primeras iniciativas para la facturación electrónica en el año 2004. En ese año se introdujeron al Código Fiscal de la Federación los términos Firma Electrónica Avanzada (Fiel), sello digital y certificado de sello digital. Si bien en ese momento se concebía la creación de un buzón para los contribuyentes, el Buzón Tributario se creó hasta 2013, siendo el 8 de septiembre cuando se incluyó en la iniciativa de reforma hacendaria.

El Buzón Tributario fue implementado en el año 2014 con la finalidad de que los contribuyentes interactuaran y recibieran información, notificaciones, datos y otros documentos de la autoridad fiscal por una vía electrónica para ahorrar tiempo y dinero en el intercambio de la información.

Fue hasta el 2020 que adquirió carácter obligatorio, y a partir del 1 de julio de 2022 todos los contribuyentes deben tener habilitado su Buzón Tributario para evitar sanciones por parte de la autoridad.

¿Quiénes deben activar el Buzón Tributario?

Todos los contribuyentes que estén inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) deben tener activado su Buzón Tributario, con excepción de:

  • Personas físicas que no tengan actividad económica y suspendidas de sus labores.
  • Personas morales que tengan situación fiscal de suspendidos ante el RFC. 
  • Personas físicas y morales que tengan situación fiscal de cancelados ante el RFC.

Sin embargo, si el contribuyente ha realizado trámites en los que requiera tener habilitado el buzón, o si ha emitido o recibido una factura electrónica de ingresos o de nómina dentro de los últimos 12 meses, tendrá que mantener activo el Buzón Tributario.

¿Para qué sirve el Buzón Tributario?

Todos los contribuyentes deben mantener una buena relación con el SAT, y para ello necesitan estar al pendiente de los avisos que emita la autoridad. Notificaciones, novedades, recordatorio de pago de obligaciones, cartas invitación, comunicados, actualizaciones, son algunos de los documentos electrónicos que se envían al contribuyente para que esté al corriente con la información sobre su estatus fiscal.

El Buzón Tributario ayuda a los contribuyentes a estar enterados de los cambios más importantes y a cumplir con sus obligaciones fiscales.

Además, es muy fácil de usar. Cuando el contribuyente acude al SAT a tramitar su firma electrónica debe registrar un número de celular y un correo electrónico, por lo que al recibir un mensaje en el Buzón Tributario probablemente recibas también un mensaje de texto SMS al celular, o bien, un correo electrónico indicándote que tienes un mensaje o un acto administrativo.

¿Cómo se activa el Buzón Tributario?

  • Ingresa al portal oficial del SAT y haz clic en la sección “Buzón Tributario” que se encuentra en la esquina superior derecha.
  • Ingresa tu RFC, contraseña y firma electrónica.
  • Una vez que se abra el buzón haz clic en configuración para actualizar tus datos.
  • Agrega entre uno y cinco correos electrónicos o números telefónicos a través de los que puedas recibir los avisos del Buzón Tributario.

¿Solo el SAT envía notificaciones por Buzón Tributario?

No.

Otras instituciones pueden usar el Buzón Tributario para mantener comunicación directa con los contribuyentes. Por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre otras pueden enviar notificaciones o resoluciones administrativas.

 ¿Hay sanciones por no tener habilitado el Buzón Tributario?

Sí.

De acuerdo con el Artículo 86-D del Código Fiscal de la Federación (CFF), los contribuyentes que no tengan habilitado el Buzón Tributario, o que no tengan el registro completo y los medios de contacto actualizados, pueden ser sancionados con una multa que va de $3,080 a $9,250 pesos. 

Recuerda que tener tu Buzón Tributario es más que una obligación, es una herramienta de comunicación con el SAT que te mantendrá informado de forma práctica y sencilla.

Acércate a Salud Fiscal para mejorar tu relación con el SAT

Si has tenido dificultades con el SAT, o quieres tener todo el control de tu información fiscal para detectar posibles discrepancias, en Salud Fiscal te ofrecemos la solución que necesitas. Nuestro software se conecta con los servicios del SAT, incluyendo el Buzón Tributario para que gestiones tu información en un solo lugar.

Nosotros solo contemplamos lo que está clasificado como mensaje y no las notificaciones para evitar afectaciones en los tiempos de respuesta requeridos por el SAT.

Navega por nuestra página web o contáctanos a través del formulario, correo electrónico info@cimatic.com.mx o al teléfono 1500 0780para conocer todas las funcionalidades de nuestro sistema y contáctanos para solicitar más información, nuestro personal resolverá todas tus dudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Post

¿Qué es un folio fiscal y cuál es su función?

¿Qué es un folio fiscal y cuál es su función?

¿Qué un CFDI? El Comprobante Fiscal Digital por Internet, CFDI o factura electrónica, es el único comprobante con validez para avalar una transacción comercial. En estos archivos se encuentra la

¿Qué es el CFDI? Todo lo que debes saber [Actualizado]

¿Qué es el CFDI? Todo lo que debes saber [Actualizado]

Antecedentes del CFDI En el año 2004, el correo electrónico ya se había convertido en estándar de la comunicación empresarial, la mayoría de las personas usaba celulares y las facturas

Lista negra del SAT: ¿Qué es y quién la integra?

Lista negra del SAT: ¿Qué es y quién la integra?

¿Qué es la lista negra del SAT? La lista negra del SAT es una relación de contribuyentes incumplidos, que tienen adeudos fiscales firmes, exigibles, cancelados, no localizados en su domicilio